Un Platillo Emblemático de México
¿Sabías que el chile en nogada es un platillo creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla para celebrar la Independencia de México? Este platillo no solo es emblemático de nuestra nación, sino que también es un manjar que requiere gran dedicación para alcanzar el resultado visual y de sabor esperado.
Origen del Chile en Nogada
Según la leyenda, el chile en nogada nació en el convento de Santa Mónica en Puebla. Las monjas agustinas elaboraron este platillo con productos locales como granada, chile poblano y nuez de Castilla, ingredientes populares en la región durante el mes de septiembre. El objetivo fue crear un platillo que simbolizaría los colores del ejército trigarante para celebrar la Independencia de México y honrar al emperador Agustín de Iturbide.

Tradición y Variedad
El chile en nogada consiste esencialmente en un chile poblano relleno de una mezcla de carne de res y puerco, combinado con frutas como plátano, manzana, pera y durazno, todo bañado en una deliciosa salsa de nuez. Dependiendo de la receta personal, de restaurante o del hogar, algunos ingredientes pueden variar. Hay quienes agregan pasas, arándanos, trozos de nuez o almendras, hoja de laurel, e incluso los capean o los forran en pasta de hojaldre.
Aunque este platillo puede prepararse desde julio, es en agosto y septiembre cuando los chiles en nogada se convierten en los más buscados.
Un Manjar que Vale su Precio
Algunos consideran que los chiles en nogada son un platillo caro, pero cuando se toma en cuenta la gran cantidad de ingredientes y el tiempo de preparación que requieren, es fácil entender por qué su costo no es bajo. La cercanía entre el valle de Orizaba y Puebla hace que en esta región sea común encontrar estos deliciosos chiles durante las fiestas patrias.

Los Mejores Chiles en Nogada
En el restaurante Los Ameyales del Hotel Holiday Inn en Orizaba, el chef, especialista en comida internacional y con una gran pasión por la cocina mexicana, prepara uno de los más suculentos chiles en nogada. Estos chiles se convierten en una obra de arte, y desde el momento en que son llevados a la mesa, su atracción visual y su irresistible aroma te enamorarán a primera vista.
Receta de Chiles en Nogada
A continuación, te compartimos una receta tradicional de chiles en nogada para que puedas preparar este delicioso platillo en casa:
Ingredientes:
- 6 chiles poblanos grandes
- 500 g de carne molida de res y puerco
- 1 plátano macho maduro, picado
- 2 manzanas, peladas y picadas
- 2 peras, peladas y picadas
- 2 duraznos, pelados y picados
- 50 g de pasas (opcional)
- 50 g de almendras picadas (opcional)
- 1 cebolla blanca, picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 rama de canela
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal
Para la Nogada:
- 200 g de nuez de Castilla, peladas
- 1/2 taza de leche
- 1/2 taza de crema
- 100 g de queso crema
- Azúcar al gusto
- Canela en polvo al gusto
Decoración:
- 1 granada, desgranada
- Perejil fresco picado
Preparación:
Asar y Pelar los Chiles: Asa los chiles poblanos directamente sobre la llama de la estufa hasta que toda la piel esté quemada. Colócalos en una bolsa de plástico y deja reposar por 15 minutos. Luego, pélalos y retira las semillas cuidadosamente.
Preparar el Relleno: En una sartén grande, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla y el ajo. Agrega la carne molida y cocina hasta que esté dorada. Añade las frutas picadas, la canela, las pasas y las almendras (si las usas). Sazona con sal y pimienta y cocina a fuego lento durante 10 minutos.
Preparar la Nogada: En una licuadora, combina la nuez, leche, crema, queso crema, azúcar y canela. Licúa hasta obtener una salsa homogénea
Rellenar los Chiles: Rellena cada uno de los chiles poblanos con la mezcla de carne y frutas. Asegúrate de que queden bien rellenos pero sin romper la piel del chile.
Servir: Coloca los chiles rellenos en un plato y báñalos con la salsa de nogada. Decora con los granos de granada y espolvorea perejil fresco picado.

Ahora que tienes una receta tradicional de chiles en nogada, nos encantaría saber cómo preparas este delicioso platillo en tu hogar. ¿Añades algún ingrediente especial? ¿Tienes algún tip para que el sabor sea aún más espectacular? Comparte tu experiencia y tus recomendaciones en los comentarios. ¡Nos encantará conocer tus secretos culinarios y mejorar juntos!